Latest Posts

Mostrando las entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

 


La nueva entrega de productor peruano muestra el lado más sensual de su música.



Rom Lagrise no para y nos presenta "Más", el segundo single del novel artista que nos lleva por una mar R&B acompañado con capas del riquísimo cajón peruano, a demás, refrescando aún más su propuesta llevándola hacia el lado más sensual, con una historia con la cual muchos podemos sentirnos identificados.

 

¿Rom Lagrise? Nunca lo había escuchado 

 

Pues talvez este sea el momento, Rom Lagrise es una artista y productor musical, su flow sobre explora el R&B, desarrollando una propuesta que destaca por su peculiaridad. Su debut oficial se dio con “Femme Fetale”, single que fue incluido en distintas listas musicales dentro y fuera del Perú, el cual cuenta con la colaboración de Myko Bellin, rapero norteamericano.

 

Más.

 

En "Más" conocemos una cara más achorada de Rom, susurrando su voz, acoplando ritmos, jugueteando con el cajón peruano y derrochando sensualidad. Este single sigue manteniendo el surco alto de Rom, pero no superándose, la consolidación de su sonido aún se ve en exploración, sin embargo, definitivamente es un refresh para la movida R&B peruana.

 La canción trata sobre Ese momento en que te sientes tan atraído por una persona, la química es tanta que ninguno puede resistir, nada parece ser suficiente, entonces sigues queriendo Más” sostuvo el artista sobre el significado de su nuevo single. 



Antecedentes penales

 

En el 2018 Rom comenzó a producir para artistas de EE.UU, poco a poco vino ganándose un nombre dentro de la industria musical, por ello decidió abrirse un camino como artista debutando en junio de este año mostrando su lado como productor y ahora con “Más”, demuestra su lado vocal.


Escucha “Más” en tu plataforma favorita.
 
Sigue a Rom Lagrise en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify




Continue Reading


La primera edición contará con Autobús como banda estelar


 

Piura resplandece entre tanto caos. Las últimas semanas hemos sabido mucho de esta ciudad a raíz del Covid-19, sin embargo, hallamos la esperanza en la música, pues Indie.gestion, Astra Records y 750 Producciones -quienes llevaron a Noxrecomendable a Piura- se unen para presentar el primer festival online que reunirá 13 proyectos musicales de Piura, Chiclayo, Cajamarca y Lima, el cual será trasmitido el 24 de Julio por Facebook y Youtube Live

 

VHS LIVE FEST se perfila a ser un festival que perdure en su región con el enfoque de dar a conocer la cantidad de propuesta musicales con la que cuenta la ciudad, por ello VHS realizó una convocatoria abierta, para permitir que todos los proyectos musicales se sumen a la iniciativa.

 

Los artistas piuranos que a lo largo de los últimos meses se han visto perjudicadas por el nulo apoyo que tiene la cultura, encontrando en el streaming una posibilidad de seguir en vigencia y mostrando más de su música, por eso creamos VHS FEST

 



En la primera edición del festival se contará con 13 artistas, entre los cuales encontramos a los limeños Autobus, Pounda & NoModico y Evah, desde Piura a Lágrimas Negras, Luis Santín, Pach, Carmel, Vrianch y Lovers, esta primera edición contará también con los hermanos Chiclayanos; Angeles Darknesses y Nikko Paz, junto a los Cajamarquinos; Da Forest, creando así una gran red de músicos y gestores al norte del país.

 

Apoyar este tipo de iniciativas creará una gran red de músicos norteños, apoya a la página con un “me gusta” y estate atento a la transmisión en vivo:  https://www.facebook.com/vhslivefest/

 

Socios de VHS LIVE FEST: Rock Achorao’, Lateralus Sala de ensayo, Estudio Marín y White Noise


Continue Reading


Entre las cordilleras peruanas al centro del Perú encontramos el sonido de Ailis Blue -Darcy Orihuela- una joven artista estudiante de artes plásticas en la ENSABAP que luego de una búsqueda de su sonido, pudo encontrar un refugio en el soul y r&b, lo interesante de la propuesta de Ailis, es la incorporación de sonidos autóctonos en su música.

 

Sobre “Mariposa Azul”

 

“Mariposa Azul” habla de la libertad de los jóvenes de provincia cuando deciden ir en busca de sus sueños dejando su tierra natal, su familia, amigos, amores e historias para enfrentarse a una ciudad mucho más grande, misteriosa e incomprendida como Lima, la capital de Perú.

 

“Es sobre el sacrificio que representa crecer para luego florecer sin olvidar mis raíces”, comenta Ailis Blue sobre “Mariposa Azul”.

 

Este tema fue compuesto por Darcy Orihuela y Yomar Ilizarbe Torres en Huancayo, donde también fue grabada, mezclada y masterizada, exactamente en Echo Lab Studio a mediados de abril del 2018; cuando en complicidad con Gary Palomino.

 

Escucha “Mariposa Azul” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Ailis Blue en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


Luego de un leve receso, el dream pop peruano vuelve a dar pauta

 


Si llegaste hasta aquí, probablemente caíste en el clickbait, lo cual no está mal, pero ahora debes leer la noticia completa. Es de conocimiento general que Índigo llevaba buen tiempo sin soltar canciones nuevas, pero el tiempo de espera valió cada segundo con “Bajo el sol”, una canción que explora los sentimientos cuarentenosos; la soledad y la melancolía en tiempos de covid.

 

Manteniendo el estilo de sus recientes lanzamientos, Bajo el sol es una canción en clave dream pop donde las atmósferas etéreas y el constante coqueteo con la música electrónica son el principal atractivo. Ya desde esta nueva etapa en la que Darko Saric asume el liderazgo de la banda, Índigo ha sorprendido con canciones que apuestan por un sonido envolvente cuyo denominador común es el sentimiento de nostalgia.


“Bajo el sol significa un paso más hacia la re-afirmación de Índigo como una banda que renace con una nueva propuesta distinta, en vez de enfatizar su pasado”, comenta la banda.


La banda -actualmente integrada por Drea Sánchez, Jonatan Zuñiga y Darko Saric- decidió aprovechar la cuarentena para concentrarse en terminar el disco. Durante este periodo, Drea incursionó en la realización del concepto y dirección del videoclip Bajo el sol. En el videoclip se utiliza únicamente los filtros del Instagram como base artística-visual.

 

Escucha “Bajo el Sol” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Índigo en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


“Siempre siempre" es el tercer adelanto de su cuarta producción discográfica


 

No hay duda que la belleza detrás de la música de Alejandro y Maria Laura es la emocionante relación que lleva la pareja de músicos peruanos, quienes ahora presentan “Siempre siempre” una canción que refleja la enorme y caótica relación entre padre e hija, sin duda una tierna y encantadora canción.

 

Luego del lanzamiento de “Sana sana”, “La Princesa y el Rio”, ahora escuchamos “Siempre siempre”, canción que formará parte del cuarto álbum del duo peruano, el cual ha generado un hype necesario e infaltable hacia los estrenos de la pareja.

 



“Siempre siempre” es una canción de amor de padre a hija que refleja los “terribles” dos años, llenos de travesuras e imaginación. Aurora -hija de Alejandro y Maria Laura)- es la protagonista del videoclip animado y va dibujando personajes y viviendo aventuras. El video estuvo a cargo de Tenis animación por Sergio Dapello y Brenda Barrueta y fue inspirado en los primeros dibujos de Aurora.

 

Durante el tiempo de confinamiento el dúo ha estado más activo que nunca, realizando conciertos virtuales con gran alcance. El primer “Concierto en Casa” lo transmitieron a través de redes sociales logrando sumar los quince mil asistentes en simultáneo. También han estado conectándose semanalmente en lo que ellos mismos llamaron “Aló Instagram?” para conversar y cantar con músicos amigos como La Lá, Ainda dúo (Argentina), Diana Gameros (México), Papina de Palma (Uruguay), Yorka (Chile), etc.

 

Escucha “Siempre siempre” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Alejandro y Maria Laura en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


¿Life of Padre? ¿Vida del padre? Que nombre tan peculiar.

 


La novel banda de alt pop fundada por Carlos Carbajal presenta su más reciente single, una amateur canción con una amalgama de ritmos pop, soul y R&B.

 

La propuesta de se ve influenciada por King Crimson, uno de los referentes más actuales al momento de componer, con tres singles lanzados en el 2019, Qu Qlux Qlan, ¿Qué hay de comer? Y Recuerdos (Falsos), la banda espera cerrar esta primera etapa con el lanzamiento de su primer LP, desde la comodidad de su estudio casero.

 

¿Qué es el Alt Pop?

 

Indie pop o pop indie o también "Nu pop" se refiere a la música indie basada en las convenciones de la música pop. Debido a que el término pop a veces engloba a toda la música indie en general, el indie pop puede ser considerado como un subgénero del pop. Según los bellos Wikipedianos.

 



Inspirado en la historia del infame representante de The Rolling Stones (y posteriormente The Beatles) el músico peruano construye esta canción en medio de un contexto que obliga a los artistas independientes a seguir adelante. Continuando con la constante de ir variando estilos en sus lanzamientos, Carlos hoy recurre a géneros como el soul, disco y funk que complementa con un ambiente de incomodidad que genera a través de sus letras.

 

“Allen Klein” fue compuesto, producido y masterizado desde su habitación, con Carlos en todos los instrumentos, el apoyo del Atuq en el solo de guitarra y Mujer NN en los coros.

 

Escucha “Allan Klein” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Life of Padre en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading