Latest Posts

Mostrando las entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas


Al fin pude regresar con otra nota sobre series, me desaparecí buen tiempo, pero en estos días he visto más series que nunca. Entonces hice esta lista para que se animen a verlas según sus gustos o por algún género en especial, en esta lista no está el género de terror, las que he visto hasta ahora han sido malas.

 

Hubo muchas más series que quise recomendar, pero esta lista me iba a quedar demasiado larga, así que esperen la segunda parte de alguna otra plataforma de streaming.

 



THRILLER: THE SINNER (3 TEMPORADAS)

 

El protagonista es Harry Ambrose, un detective de un pequeño pueblo a la cual se le presentarán diferentes casos de asesinatos y lo acompañaremos a investigar los motivos de tales crímenes -no diré sobre los crímenes que suceden en cada temporada porque es mucho más atrapante si no sabes de que van-. La serie es muy atrapante, desde que empieza ya te presentan al asesino y al crimen, para los siguientes capítulos se ira resolviendo el porqué de dicho crimen.

Cada temporada tiene 8 capítulos y solo llevan el nombre de los protagonistas, por si la quieren ver aquí les dejo el orden: Cora -primera temporada-, Julián -segunda temporada-, Jaime -tercera temporada-.



NOVELA HISTÓRICA: ALIAS GRACE (6 CAPÍTULOS)

 

Basada en el libro -basado en hechos reales- “Alias Grace” de Margaret Atwood, la serie es un fascinante relato sobre la asesina Grace, una ama de llaves que en 1843 mata a su jefe Thomas Kinnear y su amante Nancy Montgomery. Años después de aquellos sucesos el Dr.Simon Jordan la ayudara a recuperar sus memorias, ya que Grace no recuerda nada de aquel día.

Esta es de mis series favoritas por su narrativa audiovisual delicada y el guion, que hace que te sumerjas por completo en la serie y te preguntes ¿Fue Grace capaz de matar a una persona?


 

DRAMA JUVENIL: EXTRACURRICULAR (10 CAPÍTULOS)

 

Esta es una serie coreana original de Netflix. La historia sigue los pasos de Jisoo un estudiante modelo que tiene una red de prostitución, quien acabará inmerso en un mundo de delincuencia que pondrá en riesgo su vida.

A pesar de que la serie está dirigida para un público joven, hay un contexto terrible de abandono social, toca temas como el bullying, la prostitución de menores y la soledad, por ello los personajes alimentan sus necesidades a través de actos nada morales.

De mis series favoritas por su trasfondo oscuro que combina el drama, la intriga criminal y temas sociales.


 

CIENCIA FICCIÓN: MANIAC (10 CAPÍTULOS)

La serie nos cuenta las historias de Annie y Owen quienes deciden participar de un ensayo clínico para una empresa farmacéutica, sometiéndose a un tratamiento que promete “erradicar todas las formas innecesarias e ineficientes del dolor humano". Por una parte, veremos el viaje al subconsciente de estos dos pacientes mientras intentan superar traumas pasados y por el otro lado nos mostrarán cómo la empresa farmacéutica va desarrollando el experimento con una inteligencia artificial que ha empezado a tener emociones.

La serie nos habla sobre la soledad, la necesidad de conectar con alguien, el dolor por los traumas del pasado, la importancia de aceptarlos y sanar, sin duda una serie que tienes que ver.


 

DRAMA: UNBELIEVABLE (8 CAPÍTULOS)

 

La miniserie está basada en hechos reales, en un artículo periodístico llamado “La inconcebible historia de una violación”. Nos cuentan la historia de Marie quien fue víctima de una violación y como es prejuzgada por la policía y sus familiares por no poder expresar su dolor "como sería correcto”, mientras que en paralelo nos muestran a dos detectives investigando y buscando al violador en serie.

La trama nunca olvida que la protagonista es la damnificada y nos enseña que ninguna mujer es menos víctima por no saber expresar su dolor o no denunciar a su agresor. La serie es una crítica al sistema de justicia y a la gente que juzga a las víctimas de tan atroces sucesos.

Unbelievable es un producto necesario que recomendaría que muchos vieran. ­­


 

COMEDIA: THE POLITICIAN (2 TEMPORADAS)

 

Payton Hobart es un estudiante procedente de una familia rica, con una aspiración muy clara desde su infancia: Ser presidente de los Estados Unidos. Para ello, primero tiene que ir paso a paso, comenzará siendo el presidente de su escuela para así llegar a su verdadera meta.

Esta es una parodia a la política, la comedia no viene de bromas o chistes en el guion, sino de las situaciones que son ridículamente serias. Si quieres ver un drama ligero y entretenido la recomiendo.


 

ANIMACIÓN: LOVE, DEATH & ROBOTS (18 CAPÍTULOS)

 

Muy poca gente habla de esta increíble serie y si no la han visto se están perdiendo de una gran obra de arte. La serie es colección de cuentos de distintos géneros y cada uno dura entre 6 a 20 minutos.

El punto fuerte de esta serie son las historias tipo Black Mirror, una crítica a la relación entre sociedad y la tecnología en un mundo futurista, historias que te dejaran pensando acompañadas de increíbles y diferentes estilos de animación por cada capítulo, quede maravillada con muchos capítulos por sus paletas de colores, movimiento, fotografía y arte, sin duda alguna si amas la animación te encantará esta serie.



¿Cuál es tu favorita?

Continue Reading


Nuevos sonidos desde la ciudad en donde Atahualpa fue capturado por Francisco Pizarro.


 


De Lima a Cajamarca tenemos aproximadamente unas 14 horas de viaje -según San Google-, este ciudad forma parte de cadena occidental de la Cordillera de los Andes, y es histórica por haber presenciado la captura del Inca Atahualpa, dándose el encuentro de dos mundos, que dio paso a la conquista, pero no todo es tristeza y robo, pues Cajamarca es conocida como la ciudad del carnaval peruano, colores, fiesta, música y diversión en todo su esplendor, sin duda una de las ciudad que algún día visitaremos.

 

Aquí te presentamos que “rayos” sucede en la ciudad “Karscamarca”, musicalmente claro.

 


Da Forest – Temblores / Indie Folk rock

 

Esta novel banda apreció con fuerza a finales del 2019, a pesar de aún contar con poco material musical, la banda ha conquistado el corazón de muchos con su propuesta nostálgica y melancólica, precisa para acompañar los viajes en carretera.




Corazones Niños – Corazones Niños / Indie Post Punk

 

A pesar de su prematuro sonido, la banda marca una diferencia interesante a lo movida cajeña, una alquimia de indie rock, con post punk y shoegease, su primer disco fue grabado por ellos mismos bajo el DIY más fiel.




Capitán Mad – En Nombre de la Guerra / Indie Rock

 

El reverd medio “flangueado” es el toque especial de esta canción y tal vez de la banda, una interesante propuesta capaz de transportarte a otra dimensión.





Solar – Renacer / Pop Rock

 

Un dulce y melancólico sonido que nos invita a renacer, salir de la oscuridad y volver a ver la luz después de una ruptura amorosa. Esta canción apareció en febrero, y fueron las últimas noticias por parte de Solar, espero puedan renacer.



Absenta – La Nueva Ola / Blues Rock

 

Emergiendo desde lo natural, esta banda despierta nuestras olas internas, una exploración en clave blues que nos abre la mente, algo interesante de la banda es la inclusión de sonidos autóctonos de su región.




Los Avezados del Mashcón – La Minyula / Surf Rock Tenebroso

Hace mucho tiempo supe que era “La Minyula”, encontrar una canción sobre este ser ha sido gratificante. Una propuesta interesante de surf rock sangriento y tenebroso.




Hyena – Keep It True / Heavy Metal 


Para cerrar esta lista, su buena sacada de mierda sin entender la letra, claro si no has estudiado inglés. Nos vemos en el pit gente.




Sigamos descentralizando la música, apoyando y uniéndonos para crear un circuito musical más sólido en Perú.

¿Crees que faltó tú banda o alguna banda? Déjalo en los comentarios, pero sin llorar porfavor.


Suscríbete al blog, así podremos seguir compartiendo más contenido.


           
Continue Reading



Es 2020 y Bad Bunny ya no perrea sola, Taylor Swift dice cálmate perro y Gaga nos salvó con Chromatica. A pesar de tanto amor aún hay mucho que hacer. Escucha ahora algunos de los que nunca llegaron al Top de Radio Moda, pero la rompieron en otros lares.



Kylie Minogue – All The Lovers / Your Disco Needs You

Es difícil elegir canciones de Kylie porque prácticamente ella es una máquina de hacer himnos LGBT. “All The Lovers” es su mejor pieza en este ámbito, siendo un regalo para los gays al estrenarla en el Pride de Madrid -allá en el lejano 2010 de Bad Romance-.  La canción es una oda al amor, sin barreras, sin prejuicios, el video no se queda atrás, Kylie es una moderna Afrodita de pie sobre una montaña orgiástica de amantes. Como detalle la diva se negó a censurar los besos gais del video que exigieron varios países para poder transmitirlo.

“Your Disco Needs You” a diferencia de la anterior es una gema escondida. Habla sobre la importancia de las discos Lgbts en la comunidad como lugares de apoyo. “Nunca estás sola, sabes lo que tienes que hacer, no falles a tu pueblo que tu discoteca te necesita” canta en la versión en español. Kylie se multiplica en el video y marcha al ritmo del track que podría ser de los Village People. YDNY es un himno de lucha neón que debería sonar en cada pride. Si no puedo bailar esta no es mi revolución.



Scissor Sisters- Take Your Mama

Las Scissor Sisters son cuatro magas americanas que no tuvieron éxito en su país, pero volaron pelucas en Reino Unido y Australia -¿por eso serán tan amigas de Kylie?-. Podríamos enlistar fácilmente a Let´s Have a Kiki por aparecer en Glee pero la indicada es “Take Your Mama”. El track es otra gema escondida para el resto del mundo, pero #1 en Reino Unido.

La historia es simple: lleva a tu mamá a tomar unos tragos y sal del clóset mientras bailan Abba. “Gonna take your mama out all night, yeah we'll show her what it's all about” Es algo que Elthon John escribiría, pero con cierta melancolía. En la canción el tipo espera ser mayor  para poder salir del closet y la mamá termina llorando. Es increíble cómo fue #1 en 2005, años antes de Gaga y Rupaul. Se la enseñé a mi mamá y preguntó que canción de los Bee Gees era.



Arcade Fire - We Exist

Los Arcade Fire serán los únicos heteros en esta lista gracias la obra maestra que es Reflektor -Kylie no cuenta porque ella es Dios-. El disco Reflektor es una pieza audiovisual sobre la vida y la muerte desde distintos puntos de vista. En la canción “We Exist” hablan de la perspectiva de los miembros de la comunidad que son oprimidos y pelean de vuelta. “Daddy it's true, I'm different from you, But tell me why they treat me like this?” We exist repite el coro buscando una explicación en la homofobia y transfobia de la sociedad enferma. El video es otra joya, Andrew Garfield travestido camina hacia un bar hetero a pasarla bien, pero no sale bien. La violencia en pantalla muestra lo que la población trans pasa a diario.



Arca – Mequetrefe

El último disco de la diva trans latina experimental se estrenó esta semana, de él se desprende su último single “Mequetrefe”. La canción suena a un happy core alternativo bien hecho hasta que oyes la letra. “Ella vino caminando desde su casa, Ella no toma taxi, que la vean”. La canción habla sobre el orgullo que necesitan las personas trans al salir a la calle, algo que suena simple para el resto, pero se vuelve un acto mortal para elles. La población trans es la más afectada de la comunidad al punto de sufrir violencia que a veces acaba en muerte. Arca es consciente del poder que tiene con su plataforma, la usa, se expone. Sale airosa.



Perfume Genius – Hood / Queen

Mike Hadreas, aka Perfume Genius, es un artista americano homosexual que usa su sexualidad y vivencias como base para su música. Él mismo reconoce parte de su éxito a su orientación sin embargo esta viene con sufrimiento. La música de PG es melancólica y triste, a veces violenta, basada en la discriminación y violencia doméstica que experimentó el mismo músico. De esa parte viene “Hood”, la canción gay más triste del  mundo.  Un roto PG canta sobre cómo no sirve para recibir amor. La desesperanza gay hecha canción. “Nunca me llamarías baby si me conocieras de verdad” canta en el videoclip del track mientras el fallecido actor porno Arpad Miklos lo sostiene.

Con el tiempo Hadreas tomó poder de sus cenizas y dejo de lado sus raíces tristes. “Queen” marca un giro en su carrera al tomar una postura de empoderamiento y venganza. El artista se mira al espejo en un viaje psicodélico y es una reina de belleza rubia que destruye una sala de conferencias. “No family is safe when I sashay” grita mientras el patriarcado blanco cae.



Kim Petras - Malibu

No todo en el imaginario LGBT es tragedia. También hay fiesta, arcoíris y Paris Hilton. Kim Petras es una artista trans que se volvió famosa por ser la persona más joven en realizar su transición a los 16 años. No se quedó con esta fama y se dedicó a formarse una carrera como cantautora en Los Angeles. Ahora tiene grandes hits pop como Heart To Break o Don´t Want It At All. “Malibu” es su último sencillo, una canción puramente pop al estilo de Carly Rae Jepsen con palmeras de plástico y tragos de sombrillitas. En esta utopía Kim te invita a bailar con el amado tuyo por webcam y olvidar que estamos en cuarentena. El videoclip del track es un Smash Bros de íconos gais con apariciones de Charli XCX, Nikita Dragun, Paris Hilton, Dorian Electra, Aquaria, Pablo Vittar, Jessie J y más. En un mundo perfecto todos los fines de semana iríamos a Malibu. 


Javiera Mena – Espada / Agüita

Para su disco Otra Era a Javiera Mena le explotó la tacha. Todas las canciones de fantasía que había estado escribiendo hasta ese entonces alcanzaron su máximo potencial con sonidos y visuales perfectos. El primer single del álbum fue “Espada”, oda al amor lésbico adolescente -perfecta para representar el disco-. Mena es una artista lesbiana que no tiene miedo de usar su orientación como base de su arte, pero aquí se pasó. Espada es un latigazo de electro pop lésbico que te azota la cara. “Cuando te vi aparecer, con la espada en la mochila…quiero que tu espada me atraviese solamente a mí”. Queda claro que no solo los hombres tienen espadas.

“Agüita” es una canción de la pop star mexicana Danna Paola pero tiene todo el rastro de Mena en la letra. Javiera escribió esta canción para ser el intro de una telenovela de MTV sobre Niñas Mal y se lo tomó muy en serio. “Si la vida es un sueño y es un paraíso y quiero nadar, ay, en estas aguas de tus ondas y que tú nades igual” Vamos, la canción habla sobre sexo lésbico. La Danna Paola adolescente, que luego se volvería Lucrecia Montesinos, era muy cándida para entender la letra en ese entonces. Tampoco entendía por qué se volvió un éxito en discos gais de México. Pasó el tiempo e hizo clic, ahora abre todos sus conciertos con Agüita.



Hercules and Love Affair – Blind

La banda fundada por el dj Andy Butler de NY toma su nombre del mito de Hercules e Hylas. Hercules toma a Hylas de acompañante, le enseña a pelear y se vuelven amantes. Hylas es secuestrado por ninfas y Hercules se queda en la isla para buscarlo. El hombre más fuerte del mundo también fue gay y se enamoró. El primer single de la banda fue “Blind”, hecho en colaboración con la cantante trans Anhoni. Ambos tenían dudas sobre la canción y no es hasta que Anhoni gana el Mercury Prize que se deciden a lanzarlo. Blind explota en discos y listas y es la mejor canción del año en Pitchfork. El tracks es un dance bailable mezclado con la voz grave de Anhoni, que se rehúsa a seguir cánones tradicionales, y habla sobre la experiencia de Butler al salir del closet. Rechazado por su familia, encuentra por fin libertad en las pistas de baile.  “As a child, I knew, That the stars could only get brighter, That we would get closer”. Pero al salir se encontró con vicios y otras personas igual de lastimadas que él.



St Vincent – Slow Disco

El último disco de Annie Clark es hermoso. Masseduction es una epopeya de recuerdos, confesiones, miedos y sensualidad. Obra cumbre de St Vincent, que se declaró de género fluido a mitad de la década. Drogas, despedidas y sexo se mezclan con instrumentos que la misma Clark fabricó y tocó en este álbum de glam rock más electrónica. De entre ellas sale Slow Disco, balada en la que escapa de la pista de baile a la que tanto quiso llegar. El track es una oda a las discos gais como centros de lucha a lo Kylie Minogue y Scissor Sisters; pero también trata sobre llorar mientras bailas al estilo de Hercules and Love Affair. “There's blood in my ears, And a fool in the mirror, And the pain of mistakes couldn't get any clearer”. St Vincent mezcla lo mejor de dos mundos en Fast Slow Disco, una nueva versión de la canción con beats synthpop que recuerdan al Dancing On My Own de Robyn. En el video de la canción Clark es la antítesis de Kylie en All The Lovers. En medio de un bar gay sudoroso la artista es atrapada por una orgía. La oscuridad neón y el cuero son lo opuesto a lo prístino de la montaña de amantes. St Vincent se deja llevar y se les une. “¿No es mejor bailar que esperar solos a la muerte?”.



Escrito por Rodrigo Callo a.k.a Estado de Limbo, síguelo en sus redes, FacebookInstagram


Continue Reading




Los Buscabulla regresan de su descanso en New York y presentan el sencillo Nydia, parte de su álbum debut "Regresa".

Después de vivir un largo tiempo en EE.UU, el dúo musical decide dejar el país de Trump para volver a Puerto Rico, la isla, en el país en donde suena más el reggaeton y la salsa dura, los Buscabulla se abren paso y deciden sacar su primer LP en tiempos de crisis. Es esa tensión lo que también marca este regreso.

 

"Regresa" es un disco osado al lazarse en plena cuarentena, momentos difíciles para bandas independientes que se nutren mucho de conciertos, entrevistas y giras. Pero el riesgo valió la pena.

 

Inspirados en la historia de Nydia Caro -actriz puertorriqueña que también volvió a la isla desde EE.UU- los Buscabulla escriben una canción sobre volver a tu país latino y abrazarlo con sus problemas. Posiblemente algo muy común entre artistas latinos que encuentran aún una relación de amor odio con sus orígenes.



“Regresa” se trata de la auto aceptación de uno mismo con todas nuestras imperfecciones y la aceptación de estar de regreso en Puerto Rico, con todos sus defectos”, son palabras de Raquel Berrios.
 

Sobre Nydia

La canción tiene los sintetizadores etéreos característicos de la banda, estos se mezclan perfectamente con la voz de Raquel Berrios. Nydia, cuenta con un videoclip grabado con un celular, pero no lo aparenta. Proyecciones sobre el agua y filtros le dan una sensibilidad especial, posiblemente grabado en la casa de la pareja de músicxs.

 

Berrios despierta y se viste, pero no se reconoce. La letra de la canción parece hablar de la perdida de identidad y la lucha constante de recuperarla. "Si no lo ves te detiene, entonces ve y dale muerte" canta Berrios mientras yace en el pasto - ¿se refiere acaso a matar el dolor o la identidad en sí? -. "La luz...viene después de la oscuridad más grande, tú no puedes ver las estrellas si no tienes una noche oscura" dice un rostro que se proyecta en el agua, tal vez una referencia a Nydia Caro.

 

Más referencias religiosas aparecen con el último estribillo de la canción que parece una invocación: "como velero se va, como paloma se vuela", imágenes también comunes en las canciones andinas. Berrios canta por última vez mientras camina como un ángel vestida de blanco hacia la cámara. Un regreso divino.



Escucha Regresa en tu plataforma favorita.



Sigue a Buscabulla en Facebook, Instragram y YouTube.


Escrito por Rodrigo Callo a.k.a Estado de Limbo, síguelo en sus redes, Facebook, Instragram

Continue Reading

Nos gusta hacer fotos y vídeos.

Somos una página creada para difundir y aportar nuestro granito de odio a la escena rockandrollera en Lima. Todo esto mediante el arte audiovisual.

Audiovisual no muere.



Continue Reading