Latest Posts


Post folklore para la esperanza y fortaleza ante el Covid-19



¿Qué estuvieras haciendo ahora si jamás hubiera existido el COVID-19?

 

Para muchos esta pregunta genera nudos en la garganta y en el corazón. La actual pandemia a detenido planes, sueños e incluso para algunos hasta los ha cancelado eternamente y encontrar un momento para pensar en que pasará en el futuro es un divagar de pensamientos hasta bordear las lágrimas, pero ante todo el pesar, siempre tomarnos un respiro es la iniciativa precisa, de esto nos habla Crónica de Mendigos en su último single “Respira”.

 

Respira no más…

 

“Respira” es la revancha de Crónica de Mendigos, quienes luego de un largo tiempo sin nueva música, ahora sorprenden con una propuesta -post folcklore- con matices trap y blues, lo cual reafirma el sentido de innovación musical de la banda, quienes definen su música como “música con identidad en nuestras raíces, en búsqueda de un nuevo concepto musical”.

 

“Esta canción la escribí con la intención de darme fuerza en un momento de vulnerabilidad, pero no planeábamos grabarla este año. Sin embargo, las circunstancias hicieron que el mensaje cobrara más valor y decidimos compartirlo” comenta Albania Sánchez.

 

El single fue grabado enteramente por la banda durante la cuarentena, lo cual se da ha conocer en la calidad del musical y visual, desplazando un poco el estilo refinado que venían conservando durante sus últimas producciones, para dar paso a el mensaje de la canción como la parte importante en esta entrega.

 


Crónica de Mendigos

 

Nacidos en el 2014 a partir de un colectivo de músicos académicos, la banda rápidamente alcanzó el vuelo por su propuesta musical transgresora y aguerrida, pues el encuentro de una vanguardia tradicional explotaba como un manjar para los melómanos y el público general, siendo mencionados por la prensa especializada como uno de los proyectos musicales más interesantes de la música contemporánea.

 

Ellos se autodenominan post folklore, pues en su música encontramos ritmos como el folklore, jazz, rock, pop, y ahora trap, llegando mezclar todos estos ritmos de forma fina y achorada.

 

La banda ha desfilado por los escenarios más importantes de Lima como: Feria Internacional del Libro de Lima, Miski Takiy, Gran Teatro Nacional y más, demostrando su calidad de presentación en vivo con una performance única en su música.

 



Escucha “Respira” en tu Youtube.
 
Sigue a Crónica de Mendigos en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


Power Rangers contra la kumbia millenial




¿Qué puedo decir de un país que jamás he conocido?, pues creo que mucho, Colombia es uno de los países que más anhelo tengo de conocer, desde su música he podido alucinar de un país luminoso, una ciudad que no descansa, de la fiesta a la playa, y de la playa al café, y del café a la fiesta, así viviría yo en Colombia, y si de fiesta hablamos, sin duda Los Cotopla Boys serían una presente señal de que la noche anda en subida o tal vez en ácidos.

 

Los Cotopla Boys llegan desde Bogotá, nacidos en el 2017 por el junte de cuatro universitarios que con ansias de fiesta y cumbia, fueron experimentando hasta definir su propio estilo musical encasillado en “cumbia millenial”, siendo su más recién tiro de gracia “Mamarron Vol.1”, un disco lleno de waracha, samples y harta locura kumbiera.

 

Mamarron Vol.1’ es un disco que nos lleva al Perú, que nos hace pedir el Wasap, que nos recuerda a esa última conversación en donde nos dejaron en visto, que nos da ganas de coger un tren donde retumbe la cumbia para poder comernos una ganlleta y raspar fiesta hasta que nos exorcicemos de todos los demonios de este 2020. 

 



“Mamarron Vol.1”


Si la fiesta se acaba, solo basta con llamar a Los Cotopla boys, pues ellos son los superhéroes encargados de proteger y continuar con la fiesta, usar sus superpoderes para que la fiesta nunca acabe y para que todos puedan raspar.


En Mamarron conoceremos distintas historias narradas por los breves samples que encontramos a lo largo del álbum, desde el “futuro del país en manos de Iván Duque”, hasta “las penosas historias por ser el Raspafiestas”, aquí alternamos un poco más de la cumbia rebajada y la estridencia callejera, el uso de sintetizadores que nos evocan esa actualidad millenial sin futuro, una batería que nos retumba los sesos y aterrorizan los pies. Mamarron, un disco para bailar y para gozar.


Escucha “Mamarron Vol.1” en tu plataforma favorita.
Sigue a Los Cotopla Boys en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


Primer sencillo inédito y dedicado enteramente a su madre



Desde Valencia – España conocemos a Mía Rizzo, una cantante con una raíz cultural que proviene del teatro músical, acto que la llevo a incursionar de forma solita en el mundo musical, creado así un estilo que suma dos grandes vertientes de la música iberoamericana, el bossa y el bolero, el son y la trova, llegando hasta sumar la música electrónica con el pop contemporáneo, una arriesgada composición que deja el corazón abierto a distintas emociones, siendo “Mundo de Dos”, su última entrega, en donde nuestro corazón recuerda fielmente el amor maternal.

 

“Mundo de Dos”, es el primer sencillo inédito de la española Mía, este single está coescrito por la artista, y enteramente dedicado a su madre, sentimiento que se genera a raíz del inmenso apoyo que recibió de su familia al hacer su debut como cantante, en lo sonoro, la melodía nos atrapa por su fusión de bolero con elementos electrónicos y sintéticos, la voz es una dulce compañera a lo largo de la canción, que dulcemente retoca con coros reverberados, encajando así en el afamado R&B.

 

Escuchar canciones con esta composición sentimental y encantadora es uno de los placeres más gustosos del día a día, la música iberoamericana tiene un gran futuro por delante que ante la actual pandemia está respondiendo de la forma más correcta y productiva.


Escucha “Mundo de Dos” en tu plataforma favorita.

Sigue a Mía Rizzo en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


 Conozcamos más a Yeudiel Figueroa. 


Yeudiel es un cantautor originario de Oaxaca – México, su música es una interesante mezcla de indie folk con pop, que parte de un lírica nostálgica, soñadora y enamoradiza la cual lo ha llevado a codearse con artistas como Esteman, Francisco Barrios y más, así mismo, moverse dentro y fuera de su región.

 

El álbum “Mestizo” tardó un poco en ver la luz, sin embargo, previo a su lanzamiento pudimos escuchar “Hasta el final de mi”, “Ella” y “Entre mezcales y guitarras”, singles que mantuvieron la atención a lo que se venía, un disco que se compone de 10 canciones con características sonoras nativas de Oaxaca, en este álbum Yeudiel reversiona dos temas “Amor mío” y “Eso” del reconocido cantautor oaxaqueño Álvaro Carrillo.

 

Es impresionante como los artistas latinos siguen disponiendo de lanzar discos en la situación actual del universo, ante el inminente virus. Podríamos afirmar que Yeudiel y muchos artistas más de Latinoamérica, afrontan con valentía y arte el hecho de carecer de recursos para seguir promoviendo la cultura, enfrentando toda esta situación con música.

 


Escucha “Mestizo” en tu plataforma favorita.
 
Sigue a Yaudiel Figueroa en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify



Continue Reading


La primera edición contará con Autobús como banda estelar


 

Piura resplandece entre tanto caos. Las últimas semanas hemos sabido mucho de esta ciudad a raíz del Covid-19, sin embargo, hallamos la esperanza en la música, pues Indie.gestion, Astra Records y 750 Producciones -quienes llevaron a Noxrecomendable a Piura- se unen para presentar el primer festival online que reunirá 13 proyectos musicales de Piura, Chiclayo, Cajamarca y Lima, el cual será trasmitido el 24 de Julio por Facebook y Youtube Live

 

VHS LIVE FEST se perfila a ser un festival que perdure en su región con el enfoque de dar a conocer la cantidad de propuesta musicales con la que cuenta la ciudad, por ello VHS realizó una convocatoria abierta, para permitir que todos los proyectos musicales se sumen a la iniciativa.

 

Los artistas piuranos que a lo largo de los últimos meses se han visto perjudicadas por el nulo apoyo que tiene la cultura, encontrando en el streaming una posibilidad de seguir en vigencia y mostrando más de su música, por eso creamos VHS FEST

 



En la primera edición del festival se contará con 13 artistas, entre los cuales encontramos a los limeños Autobus, Pounda & NoModico y Evah, desde Piura a Lágrimas Negras, Luis Santín, Pach, Carmel, Vrianch y Lovers, esta primera edición contará también con los hermanos Chiclayanos; Angeles Darknesses y Nikko Paz, junto a los Cajamarquinos; Da Forest, creando así una gran red de músicos y gestores al norte del país.

 

Apoyar este tipo de iniciativas creará una gran red de músicos norteños, apoya a la página con un “me gusta” y estate atento a la transmisión en vivo:  https://www.facebook.com/vhslivefest/

 

Socios de VHS LIVE FEST: Rock Achorao’, Lateralus Sala de ensayo, Estudio Marín y White Noise


Continue Reading


Entre las cordilleras peruanas al centro del Perú encontramos el sonido de Ailis Blue -Darcy Orihuela- una joven artista estudiante de artes plásticas en la ENSABAP que luego de una búsqueda de su sonido, pudo encontrar un refugio en el soul y r&b, lo interesante de la propuesta de Ailis, es la incorporación de sonidos autóctonos en su música.

 

Sobre “Mariposa Azul”

 

“Mariposa Azul” habla de la libertad de los jóvenes de provincia cuando deciden ir en busca de sus sueños dejando su tierra natal, su familia, amigos, amores e historias para enfrentarse a una ciudad mucho más grande, misteriosa e incomprendida como Lima, la capital de Perú.

 

“Es sobre el sacrificio que representa crecer para luego florecer sin olvidar mis raíces”, comenta Ailis Blue sobre “Mariposa Azul”.

 

Este tema fue compuesto por Darcy Orihuela y Yomar Ilizarbe Torres en Huancayo, donde también fue grabada, mezclada y masterizada, exactamente en Echo Lab Studio a mediados de abril del 2018; cuando en complicidad con Gary Palomino.

 

Escucha “Mariposa Azul” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Ailis Blue en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


Luego de un leve receso, el dream pop peruano vuelve a dar pauta

 


Si llegaste hasta aquí, probablemente caíste en el clickbait, lo cual no está mal, pero ahora debes leer la noticia completa. Es de conocimiento general que Índigo llevaba buen tiempo sin soltar canciones nuevas, pero el tiempo de espera valió cada segundo con “Bajo el sol”, una canción que explora los sentimientos cuarentenosos; la soledad y la melancolía en tiempos de covid.

 

Manteniendo el estilo de sus recientes lanzamientos, Bajo el sol es una canción en clave dream pop donde las atmósferas etéreas y el constante coqueteo con la música electrónica son el principal atractivo. Ya desde esta nueva etapa en la que Darko Saric asume el liderazgo de la banda, Índigo ha sorprendido con canciones que apuestan por un sonido envolvente cuyo denominador común es el sentimiento de nostalgia.


“Bajo el sol significa un paso más hacia la re-afirmación de Índigo como una banda que renace con una nueva propuesta distinta, en vez de enfatizar su pasado”, comenta la banda.


La banda -actualmente integrada por Drea Sánchez, Jonatan Zuñiga y Darko Saric- decidió aprovechar la cuarentena para concentrarse en terminar el disco. Durante este periodo, Drea incursionó en la realización del concepto y dirección del videoclip Bajo el sol. En el videoclip se utiliza únicamente los filtros del Instagram como base artística-visual.

 

Escucha “Bajo el Sol” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Índigo en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading


“Siempre siempre" es el tercer adelanto de su cuarta producción discográfica


 

No hay duda que la belleza detrás de la música de Alejandro y Maria Laura es la emocionante relación que lleva la pareja de músicos peruanos, quienes ahora presentan “Siempre siempre” una canción que refleja la enorme y caótica relación entre padre e hija, sin duda una tierna y encantadora canción.

 

Luego del lanzamiento de “Sana sana”, “La Princesa y el Rio”, ahora escuchamos “Siempre siempre”, canción que formará parte del cuarto álbum del duo peruano, el cual ha generado un hype necesario e infaltable hacia los estrenos de la pareja.

 



“Siempre siempre” es una canción de amor de padre a hija que refleja los “terribles” dos años, llenos de travesuras e imaginación. Aurora -hija de Alejandro y Maria Laura)- es la protagonista del videoclip animado y va dibujando personajes y viviendo aventuras. El video estuvo a cargo de Tenis animación por Sergio Dapello y Brenda Barrueta y fue inspirado en los primeros dibujos de Aurora.

 

Durante el tiempo de confinamiento el dúo ha estado más activo que nunca, realizando conciertos virtuales con gran alcance. El primer “Concierto en Casa” lo transmitieron a través de redes sociales logrando sumar los quince mil asistentes en simultáneo. También han estado conectándose semanalmente en lo que ellos mismos llamaron “Aló Instagram?” para conversar y cantar con músicos amigos como La Lá, Ainda dúo (Argentina), Diana Gameros (México), Papina de Palma (Uruguay), Yorka (Chile), etc.

 

Escucha “Siempre siempre” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Alejandro y Maria Laura en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading



¡Todos a bailar!, llegaron los chilenos a tender la pista de baile junto a Arranquemos el invierno, una canción influenciada por el junte de Miranda, Virus, Daft Punk, una mescolanza de ritmos capas de levantarnos de la cama a bailar cocinando arroz con huevo.

 

Luego del lanzamiento de Disco Inviernos, la banda armar grupito junto a Arranquemos el invierno, logrando “X la chucha”, el cual fue producido íntegramente por Alcoba Records, junto al registro de Cris Alejandro, el vocalista de Friolento.

 

"X la chucha  es una canción que tiene influencias de Miranda, Virus y Daft punk..." Cris Alejandro, voz Friolento. / "Me encantó cantarla. Disfrute mucho el ritmo. La grabe bailando..." -Pablo Álvarez, Arranquemos del invierno.

 



“X la chucha” (por la chucha) convergen los universos de ambos proyectos en una canción pop marcada por melodías bailables, coquetas y letras melancólicas. Sumándose al repertorio de la banda que cada vez suma más oyentes en Chile, Perú y Argentina y mira hacia el futuro con ansias de expandir su música por toda Latinoamérica.


Con relación a futuros lanzamientos, este invierno Friolento estrenará “44”, un EP acústico de 4 canciones que propone ser el soundtrack en estos tiempos de introspección y nostalgia que han marcado la temporada de pandemia. Esta placa será estrenada bajo etiqueta SurPop.

                   

Escucha “X la chucha” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Friolento en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify




Continue Reading


¿Life of Padre? ¿Vida del padre? Que nombre tan peculiar.

 


La novel banda de alt pop fundada por Carlos Carbajal presenta su más reciente single, una amateur canción con una amalgama de ritmos pop, soul y R&B.

 

La propuesta de se ve influenciada por King Crimson, uno de los referentes más actuales al momento de componer, con tres singles lanzados en el 2019, Qu Qlux Qlan, ¿Qué hay de comer? Y Recuerdos (Falsos), la banda espera cerrar esta primera etapa con el lanzamiento de su primer LP, desde la comodidad de su estudio casero.

 

¿Qué es el Alt Pop?

 

Indie pop o pop indie o también "Nu pop" se refiere a la música indie basada en las convenciones de la música pop. Debido a que el término pop a veces engloba a toda la música indie en general, el indie pop puede ser considerado como un subgénero del pop. Según los bellos Wikipedianos.

 



Inspirado en la historia del infame representante de The Rolling Stones (y posteriormente The Beatles) el músico peruano construye esta canción en medio de un contexto que obliga a los artistas independientes a seguir adelante. Continuando con la constante de ir variando estilos en sus lanzamientos, Carlos hoy recurre a géneros como el soul, disco y funk que complementa con un ambiente de incomodidad que genera a través de sus letras.

 

“Allen Klein” fue compuesto, producido y masterizado desde su habitación, con Carlos en todos los instrumentos, el apoyo del Atuq en el solo de guitarra y Mujer NN en los coros.

 

Escucha “Allan Klein” en tu plataforma favorita.

 

Sigue a Life of Padre en Facebook, Instagram, YouTube y Spotify


Continue Reading